Maquinas Arcade

25 Oct Maquinas Arcade

Seguramente alguna vez se han preguntado que hacer con sus viejos ordenadores ¿verdad? Pues nosotros decidimos usar unos viejos ordenadores cedidos por el ayuntamiento de Uleila para hacer un viaje al pasado y crear una maquina recreativa. Muy típicas de los años 80s y 90s.

Elegimos para empezar unos ordenadores que debido a su diseño compacto, caja y monitor en un mismo cuerpo, exterior era perfectos para resucitaros como recreativas. Además teníamos 3 iguales, lo que nos permitía aprovechar mejor cada esfuerzo que hiciéramos. Nuestra idea era crear una carcasa exterior típica de cualquier recreativa, y adquirir unos controles por Internet para crear nuestra maquina.

Al comenzar el proyecto nuestro primer problema fue el hecho de que nuestros ordenadores reciclados eran cascaras vacías, es decir, necesitaban un sistema operativo. El primer paso fue probar con algunas de las distribuciones linux para arcades pero nos encontramos con demasiadas incompatibilidades de hardware. Por el hecho de no ser un hardware estándar de pc de sobre mesa, de estar totalmente obsoleto (15 años o mas de antigüedad) y que dichas distribuciones no tenían la misma comunidad y soporte de las distribuciones actuales. Algunas de ellas, proyectos abandonados hace años.

Al final, tras unas semanas de pruebas infructuosas y gracias a los consejos de un buen amigo durante la JamToday Almería que había pasado por el mismo calvario nos decantamos por una distribución de windows XP modificada: Suricata OS Mangosta Edition Windows XP.

Dicha distribución es muy básica y fluida en ordenadores tan viejos, solo tuvimos que buscar los controladores de vídeo y audio que no fueron muy complicados de encontrar.

Tras solventar el problema del S.O. buscamos el software necesario para crear la recreativa. En este caso usamos un conocido emulador de arcades conocido como MAME. Probamos distintas versiones del emulador hasta que dimos con la mas moderna que nuestro hardware soportaba, la 0.48.

Para la interfaz usamos MALA FrontEnd, que nos permitió crear una interfaz animada y fácil de usar. Modificamos el sistema de selección de juego, creamos un fondo personalizado buscamos imágenes e hicimos capturas de pantalla de los juegos que íbamos a usar en la recreativa para decorar la interfaz y facilitar la selección del juego correcto.

Una vez configurado y testado el software nuestra siguiente tarea fue crear su aspecto exterior. Para ello primero hicimos un plano con el diseño y posteriormente materializamos la idea con cartón. Mediante la maqueta ajustamos las medidas y probamos si las piezas encajaban adecuadamente. Cuando el diseño estuvo terminado llevamos el diseño, la maqueta de cartón y uno de los ordenadores a un carpintero de la localidad para que los hiciera en madera.

Los controladores de arcade los pedimos en Internet, un modelo básico de botonera y joystick. Instalamos el software necesario para ellos y los probamos, obteniendo buenos resultados sin mucha dificultad.

Una vez hubo terminado el carpintero con la carcasa exterior instalamos definitivamente los controles y los probamos. El diseño exterior constaba de los correspondientes huecos de respiración, ademas de una pared trasera des-acoplable, y una botonera que permitía abrirse para
acceder al cableado de los controles.

El proyecto termino satisfactoriamente, y nos permitió revivir viejas leyendas como los primeros Mario, los Metal Slug o los Street Fighter. La jugabilidad de los juegos de las recreativas las han hecho muy interesante para los jóvenes que aunque no han conocido los tiempos en los que fueron un boom, si han podido disfrutar de ellas en la actualidad. Por no mencionar las caras de ilusión de los no tan jóvenes al rememorar sus dias de infancia.

Al tener dos controles es facil pasar el rato entre amigos en modo tanto cooperativo como competitivo. Hemos hecho algunas competiciones de juegos como Tetris:Plus o Street Fighter 3. Estamos muy orgullosos de nuestro proyecto, y espero que los disfruten tanto como lo hemos disfrutado nosotros.

Nos falta dedicarle un poco de tiempo para diseñar unas buenas pegatinas o pintarlas con motivos Gamers.

Por ultimo, tras el gran éxito, hemos decidimos crear otra maquina usando la Raspberry Pi con RetroPie, ya hemos hecho casi todas las pruebas y es definitivamente mucho mas cómodo de trabajar que con antiguallas, pero eso es historia de otra entrada…

No hay comentarios

Escriba un comentario

Powered by themekiller.com anime4online.com animextoon.com apk4phone.com tengag.com moviekillers.com