
12 Ago Taller de Astronáutica DIY en el Guadalinfo de Sorbas
Durante el segundo semestre del año se está desarrollando un taller de Aeronáutica Espacial en el Guadalinfo de Sorbas , la idea ha sido aprovechar el 50 aniversario de la llegada del hombre a la luna como elemento motivador para hacer una serie de actividades donde los jóvenes de la localidad aprendiesen un poco sobre la ciencia y la ingeniería que hay detrás de los viajes espaciales.
En concreto nos estamos centrado en la ciencia y la técnica de los cohetes , y que mejor que construir nuestras propias naves y su lanzadera para ver como funcionan. Para ello se ha hecho un uso intensivo de los recursos autoformativos que nos ofrece la web , por ejemplo , visitando la Wikipedia para aprender la teoría básica o utilizando videos de YouTube para sacar ideas y trucos sobre como construir el sistema de lanzamiento.
La autoformación es una de las claves de este taller, se pretende que sean los usuarios los que se formen a sí mismos , tomen ellos las decisiones de diseño y construyan los cohetes con sus propias manos, estando, durante todo el proceso, acompañados y aconsejados por el Dinamizador del centro Guadalinfo.
A parte de los conocimientos teóricos adquiridos quizás lo más interesante del taller esté siendo que los adolescentes que participan están tomando conciencia de la diferencia entre las ideas teóricas «sobre el papel» y su implementación práctica , que muchas veces es un proceso duro , de ensayo y error.
En particular se han encontrando con canales de YouTube que desarrollan una idea constructiva en apenas 7 minutos de video y a ellos les cuesta una semana replicarla, con lo que de manera indirecta toman conciencia del trabajo de edición y «embellecimiento» que muchas veces llevan detrás estos videos, y sobre todo de la dedicación que hay que tener para que las cosas salgan bien.
Tal y como viene siendo habitual la asociación Guadatech ha corrido con los gastos materiales del taller para el que ha sido utilizada de manera intensiva la la zona maker del Guadalinfo de Sorbas que cuenta con todo tipo de herramientas, cortadora laser, impresoras 3D, taladros, sierras de corte, tornillería, etc, etc …
Las primeras pruebas del sistema de lanzamiento no han ido del todo mal y se han podido alcanzar alturas en torno a los 30 metros. En teoría con el sistema actual se podrán alcanzar alturas de más de 100 metros, pero para ello habrá que hacer cohetes más aerodinámicos, de más etapas, y resolver los problemas hidráulicos que nos han surgido a altas presiones.
También estamos trabajando en implementar un sistema de telemetría y guiado electrónico con el microprocesador Arduino que nos permitirá desplegar los paracaídas o realizar planeos controlados así como un análisis posterior de los datos.
Proceso de construcción de la lanzadera
Proceso de construcción de los cohetes
Tests de lanzamiento
No hay comentarios