
23 Ene Taller de BioTecnología de Guadatech, experiencias piloto en los IES de Pulpí y Sorbas
El objetivo primario del taller es el concienciar a los que asistan al mismo de la existencia e importancia del mundo microbiano que nos rodea, de la revolución biotecnológica que estamos viviendo , de la que puede formar parte mediante el movimiento DIYBio.
Se intentarán dar respuesta a preguntas como :
¿Quien y como se fabrican realmente el pan o la cerveza?
¿Sabías que estamos perdiendo la guerra contra las bacterias?
¿Sabias que apenas hay medicamentos útiles para los nuevos virus que vayan saliendo?
¿Sabes qué es el ADN, como funciona y te afecta , y que actualmente puedes leer tu propio ADN de manera asequible?
¿Sabes que apenas estamos empezando a entender el lenguaje del ADN, y que la informática está ayudando a que esto sea posible?
¿Sabes que en un futuro podría ser viable cambiar el ADN de ciertas células de tu cuerpo con la novedosa tecnología CRISPR?
¿Sabes que esto último ya se hace en embriones?
etc, etc …
Para ello contamos con recursos didácticos de última generación entre los que destaca un mini Laboratorio de BioTecnología que nos permitirá analizar genomas en distintas actividades didácticas , así como modificarlos con lo último de la tecnología CRISPR-Cas9.
Actividades Prácticas realizadas en el Taller
En uno de los experimentos analizaremos el ADN de los participantes para ver si tienen el gen que te convierte en un “Buho” y te hace ser propenso a trasnochar, en otro experimento realizamos un análisis forense , tipo CSI, en busca del culpable de un crimen que ha dejado tras de sí muestras biológicas y en otro haremos un estudio del ADN de los participantes para ver sus gustos culinarios.
La mas puntera de nuestras actividades es en la que trabajamos con la novedosa tecnología CRISPR-Cas9 para cambiar el ADN de un ser vivo en tiempo real, en concreto, los asistentes al taller aprenderán a cambiar el ADN de una bacteria para añadirle un gen que la haga fluorescente.
También haremos especial hincapié en como la BioInformática está revolucionando nuestro entendimiento del ADN, y nos convertiremos en bioinformáticos por un rato aprendiendo a consultar las bases de datos de genomas y proteinas , comparando distintos organismos entre si , analizando las particularidades de su genoma , y veremos como estudiar dichos genomas con leguajes de programación genéricos como Python.
Dentro de todas estas actividades destacaríamos la “metaActividad” en la que los integrantes del taller cultivarán sus propias muestras genómicas del entorno que los rodea y luego las estudiarán al microscopio y los genomas de los organimos mas interesantes serán mandados a secuenciar para hacer un mapa provincial colaborativo de microorganismos.
Con todo esto no queremos olvidar los conocimientos básicos y el servicio público de este taller en el que también se tratarán temas socialmente candentes, como la resistencia a los antibióticos , las vacunas, la bioética, etc …
Temas a tratar desde el punto de vista teórico
1. Conceptos básicos de química del carbono (Muy rápido, los átomos forman moléculas)
2. Conceptos Básicos de BioQuímica: Los lípidos, los Ácidos Nucleicos, Las Proteínas
3. Explicación del Método experimental : Electroforesis
4. ADN -> ARN -> Proteínas
5. La increíble concentración de información en el ADN y sus posibles relaciones con la informática
6. La increible persistencia del ADN
7. Secuenciación de ADN, con cromatogramas y PCR
8. Conceptos Básicos sobre MicroBiología: Las células (Procariotas y Eucariotas)
9. La teoría de la Evolución, la mutación , adaptación y selección
10. Las bacterias:
a. Como amigos de la humanidad: bacterias intestinales.
b. Como Enemigos: Los Antibióticos y la resistencia a los mismos: Guerra eterna
11. Los Hongos
12. Las levaduras (quesos, cerveza, etc …)
13. Los Virus : ¿Que son y cómo funcionan las vacunas?
14. La genética Mendeliana
15. Tecnologías de escritura del ADN: CRISPR-Cas9
16. Una mirada al futuro de la genética, perspectivas éticas
17. La BioTecnología y el movimiento DIY Bio
18. Mi propio laboratorio de Genética con MiniPCR
Público objetivo del taller
Alumnos de 1º y/o 2º Bachillerato, Universitarios y gente curiosa en general
Temporización
20 horas
Staff Técnico
Claudia Ortega (Master en BioTecnología por la Universidad de Valencia)
Pedro Mañas (Master en Biología agraria por la Universidad de Granada)
Juan Manuel Sánchez (Ingeniero Informático por la Universidad de Almería)
Diego Jesús Martínez García (Fisico por la Universidad de Granada e Ingeniero informático por la UNED)
Evento previo
A parte de la propia formación y experiencia , el staff técnico del taller organizó en 2017 el “BioTecnoEncuentro” ( https://www.biotecnoencuentro.com/ ) en el que se pusieron las bases de este taller, mediante la autoformación en el mundo de la Biología DIY.
Experiencias Piloto
Hemos llevado a cabo dos experiencias piloto en Diciembre de 2017 en el IES Mar Serena de Pulpí y en Enero de 2018 en el IES Rio Aguas de Sorbas.
Ambas han sido un gran éxito con una nota media del taller dada por los alumnos de 9.5 de media sobre 10, preguntando en muchos casos cuando y donde se van a celebrar nuevas ediciones del mismo para volver a participar.
Se adjunta galería fotográfica de estas experiencias:
No hay comentarios